Bueno, despues de la experiencia de hacer ruta con la Lambretta, y de haber disfrutado de mi burrilla, decidí dar el paso a una cilindrada mayor, bueno, y el tamaño, tambien es algo mayor.
Bueno, tras mucho buscar, al final me decidí por la Suzuki Intruder M800, vamos una bestia. Quizas sea algo menos manejable por ciudad que la otra, pero el disfrute es 10 veces mayor, jajaja.
Ademas, un buen amigo se decidió a pillarse una del estilo, jajaja, al final se pilló la misma.
Tambien hemos montado un grupo motero, los «Filetes Enlatados», nos hacemos llamar,jajaja. La verdad que el grupillo esta guapo y vamos todos a una. Estos son los filetes:
Y la verdad, es que lo hemos cogido con ganas, a la primera ocasión que tuvimos de hacer ua rutilla con concentración, allí que nos fuimos. Concentración en el Pantano de Foix, cerca de Cunit. Estuvo muy guapo a pesar del frio que pasamos en el bungalo en el que nos hospedamos, eso si, gracias a las quejas expuestas, jijiji, nos salieron 2 bungalows por 15 eurillos, jajaja.
Bueno, como las ganas de salir de ruta solo hacen que ir creciendo, y esto solo es el principio, próximamente más….
Parece que el estar moviéndome últimamente con la moto, ha despertado en mi, ese instinto aventurero, jajaja, siempre en su justa medida. En esta ocasión, se trata de hacer una rutilla nocturna hasta Prades (unos 44 kms), cenar alli, y vuelta para casa con la fresca. Todo surgió, porque unos amigos tenian pensado subirse con los quads a Prades, aunque ellos por trialeras y caminos sin asfaltar, y eso me pico, jajaja, rapidamente hable con un amigo que tiene una motillo (vespa), y le propuse la aventura. La primera parada la hicimos en el pantano de Siurana, ya que ibamos bien de tiempo.
Aquí os dejo un video del trozo de carretera que hay hasta la misma presa del pantano.
20 minutos despues, cogimos los cascos y las motos y para Prades. La verdad es que la carretera presta a hacerla en moto, las curvas le dan ese aliciente extra.
Ademas nos acompañó el tiempo, aunque la vuelta fué un pelín fresca, pero vamos, repetiría. Lo más curioso de todo, fué, que coincidimos en la llegada con el resto de la tropa que subia en quad.
Y de ahí, a cenar, y la verdad que chapó, gran cena y muchas risas. Tendremos que buscar otra aventura motera, jajajaja.
Bueno, aventura hecha, la verdad es que no me esperaba que la abuelilla, una lambretta li150 S2, del año 1961, respondiera tan bien por tierras ibicencas, ya el año pasado quería haber hecho este viaje y terminé echándome para atrás, no terminaba de convencerme la idea de hacer un viaje así con una moto tan antigua, pero este año no lo dudé, resultado, 600 kms hechos en 7 días. Que grande!!
La verdad, que para no gustarme las playas, esta isla me ha dejado con la boca abierta con sus calas, algunas de más fácil acceso que otras, pero todas con su encanto. En ningún momento del viaje ha habido una ruta a seguir, cada dia era algo nuevo por descubrir, de hecho, en la visita a Es Canar, me topé con el mercadillo hippy, realmente es algo que merece la pena visitar, esta abierto todos los miercoles. Además, y a diferencia del mercadillo hippy de las Dalias, este, esta lleno de arboles que dan una buena sombra. Algo que también me sorprendio es la velocidad, limite máximo 80kms/h en la gran mayoria de las carreteras de la isla, vamos que era yo el que iba adelantando con la motillo. Mucha carretera comarcal, pero no importa si os moveis como yo, en moto. Es muy cómodo, y además te da la oportunidad de poder pararte en cualquier arcén, y disfrutar de las vistas, y también te permite, en las calas mas masificadas poder aparcar muy cerquita, ya que en coche quedan apartadas.
Localizaciones
El primer día me acerqué a la zona de Es Canar y la Cala de Sant Vicent, Es Canar es un pueblo muy pequeñito, y bastante enfocado al turismo, como casi todo en la isla, algo a destacar seria una zona de acantilado que tiene el pueblo y su mini puerto pesquero para barquitas, jajaja, y si te quieres tomar algo viendo salir el sol tienes un launch beach o como se llame, que está bastante chulo, está entre el puerto pesquero, mini, y los acantilados que hay dirección el hippy market.
Una vez visité el pueblecito de Es Canar y el mercadillo, cogí la moto y carretera, esta vez en dirección noreste, en busca de la cala de Sant Vicent, y a decir verdad, y basándome en las playas y calas que visité, esta era una de las grandes,jajaja. Para llegar hasta ella, hay que recorrer una carretera sinuosa que bordea la costa. Poco antes de llegar hay unos descansillos desde los cuales se puede ver toda la cala.
Otra de las zonas que visité fue San Antonio, y no es que no me gustara, pero es que se asemeja tanto a Salou, que la verdad es que no me convenció, a su favor he de decir que la zona del Nautic y la zona acantilada o empedrada que hay cerca del garito Cafe del Mar, esta bastante chula.
Como cada vez que salía a hacer ruta siempre me encontraba con alguna cala, y el explicar que es una cala, creo que está de más, creo que lo mejor es que os las muestre y asi acabo antes, algunas de las calas visitadas son, cala Comte, desde donde podemos admirar y disfrutar de las puestas de sol, ademas en ella hay una gran zona de aparcamiento y un bar-restaurante, y realmente es un sitio menos masificado q la zona del Cafe del Mar para ver la puesta de sol.
Justo enfrente del Nautico y el Cafe del Mar, podemos disfrutar de una de las calas que más me atrajo, cala Bassa, bueno, lo que más me gustó fué apartarme de la playa y la zona masificada y quedarme en la zona de las rocas. Desde allí, tanto podemos ver la zona de la playa, como ver toda la costa, y además nos podemos bañar, metiendonos directamente por las rocas, aguas cristalinas e infinidad de tonalidades azules. Si tuviera que ponerle una pega, sería la dificultad para aparcar el coche, y la cercania de los barcos de la gente adinerada.
Visité una zona, Portinax, hay una carretera que se termina en una playita, aparcar por ahi, y meteros por las rocas, hay como una bañera natural pequeñita muy chula, merece más la pena que la playita, de todas las maneras, poco antes de llegar, esta cala Xarraca, y esa si que es bonita.
También visité una de las calas que quedan en la zona mas al sur de la isla, cala d’Hort, desde ella se ve un peñón que según algunos tiene un gran poder energético.
Bueno, y como no podía ser menos, también visité Ibiza. Tiene una zona llamada Dalt Vila, que es la zona amurallada de la ciudad, desde allí, se puede ver todo el puerto y gran parte de la ciudad, realmente es un lugar privilegiado. Por suerte para mi, ese día disponía de un par de guias, aunque asturianos ambos, sabian por donde andaban, seria por los bares de la zona?jajajaja
Bueno, resumiendo, Ibiza es una isla tanto poder disfrutar de sus calas y playas como de su noche, aunque en mi caso, la noche fue para dormir, quizás en el siguiente viaje a la isla, conozca un poco más su noche y ambiente, de momento, me quedo con el día, jajaja.